top of page
Search

Universidad de Puerto Rico podría perder fondos millonarios por nuevas políticas federales

Writer's picture: The San Juan Daily StarThe San Juan Daily Star



Por Cybernews


SAN JUAN – El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Orestes Quesada, advirtió el miércoles, que los fondos federales para investigación asignados a la institución podrían verse afectados o eliminados debido a órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que eliminan programas relacionados con energía renovable, cambio climático y diversidad.


“La eliminación de los fondos destinados a la investigación en la Universidad de Puerto Rico tendrá un impacto devastador en nuestra capacidad para realizar estudios científicos de alta calidad. Las restricciones a los costos indirectos limitan severamente los recursos disponibles para nuestras unidades académicas, afectando la infraestructura esencial para los laboratorios y restringiendo las oportunidades de investigación para nuestros estudiantes y profesores”, expresó Quesada en declaraciones escritas.


El funcionario explicó que la reducción de fondos impactará la adquisición de equipos, el desarrollo de investigaciones biomédicas, la continuidad de proyectos científicos y el empleo de personal técnico y administrativo en la universidad. Además, el 7 de febrero el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) notificó que la tasa de recobro de costos indirectos se reducirá al 15 por ciento, sin importar la tasa previamente negociada por la institución.


“La UPR tendría que considerar el despido de empleados administrativos y técnicos, quienes desempeñan roles clave en la gestión de los fondos y en el apoyo a la investigación científica. El impacto en los laboratorios y en la capacidad operativa de la universidad provocaría una reestructuración forzada, lo que pondría en peligro la estabilidad laboral de muchas personas en la institución”, añadió Quesada.


El exdecano de la Facultad de Medicina de Harvard, Jeffrey Flier, calificó la decisión como “insensata”, mientras que otros sectores científicos han expresado preocupación por los efectos negativos que estos recortes tendrían en el avance de la investigación a nivel nacional. Funcionarios de la administración Trump han defendido la medida al argumentar que reduce gastos innecesarios en las universidades.

28 views1 comment
bottom of page