top of page
Search

Reemplazo total de rodilla utilizando robot, un avance en la cirugía ortopédica

Writer's picture: The San Juan Daily StarThe San Juan Daily Star


Dr. Javier Delgado, Ortopeda
Dr. Javier Delgado, Ortopeda

Por: Dr. Javier Delgado, Ortopeda

Hospital Pavia Caguas


El reemplazo total de rodilla es una cirugía común y necesaria para muchas personas que sufren de dolor crónico y discapacidad debido a la artritis o lesiones. Con los avances tecnológicos, la utilización de robots en la cirugía de reemplazo de rodilla ha mejorado significativamente los resultados y la recuperación para los pacientes.


Tradicionalmente, este procedimiento implicaba una intervención manual por parte del cirujano, quien debía confiar en su experiencia y habilidades para alinear y colocar las prótesis de manera precisa. Si bien los resultados eran generalmente positivos, existía un margen de error que podía afectar la longevidad y la funcionalidad del implante. En las últimas dos décadas, la tecnología robótica ha comenzado a revolucionar la cirugía ortopédica. Los sistemas robóticos asistidos permiten a los cirujanos planificar, ejecutar y monitorear el procedimiento con una precisión sin precedentes. Estos sistemas utilizan imágenes tridimensionales del paciente para crear un modelo virtual de la rodilla, lo que permite una planificación preoperatoria detallada y personalizada.


Los beneficios de la cirugía robótica son:


•Precisión en la colocación del implante: La tecnología robótica permite una alineación y colocación más precisa de los componentes de la prótesis, lo que puede mejorar la funcionalidad y aumentar la vida útil del implante.


• Menor daño a los tejidos: La precisión del robot permite realizar incisiones más pequeñas y preservar mejor los tejidos circundantes, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.


•Planificación personalizada: Los sistemas robóticos permiten una planificación preoperatoria detallada basada en la anatomía específica del paciente, lo que mejora los resultados y la satisfacción del paciente.


• Reducción de complicaciones: La precisión y control proporcionados por los robots pueden reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones o desalineación del implante.


El proceso de reemplazo de rodilla utilizando tecnología robótica sigue varios pasos bien definidos:


• Evaluación preoperatoria

Antes de la cirugía, se realizan diversas evaluaciones, incluidas radiografías y tomografías computarizadas, para obtener imágenes detalladas de la rodilla del paciente. Estas imágenes se utilizan para crear un modelo tridimensional de la articulación, permitiendo al cirujano planificar con precisión el procedimiento.


• Planificación quirúrgica

Utilizando el modelo tridimensional, el cirujano puede simular la cirugía y determinar la mejor estrategia para la colocación del implante. Esta planificación personalizada asegura que cada paso del procedimiento esté adaptado a la anatomía única del paciente.


• La cirugía

Durante la operación, el cirujano utiliza el sistema robótico para guiarse y ejecutar el plan quirúrgico. El robot proporciona retroalimentación en tiempo real y ayuda a realizar movimientos precisos y controlados. El cirujano mantiene el control total del procedimiento, utilizando el robot como una herramienta avanzada para mejorar la precisión.


Gracias a las incisiones más pequeñas y la mayor precisión en la colocación del implante, los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida y menos dolorosa. Muchos pueden comenzar la fisioterapia poco después de la cirugía y recuperar la movilidad completa de la rodilla en menos tiempo comparado con la cirugía tradicional. La tecnología robótica está en constante evolución, y su aplicación en la cirugía ortopédica está destinada a crecer. Se espera que los avances continúen mejorando la precisión, reduciendo las complicaciones y permitiendo una mayor personalización de los tratamientos. Los investigadores y fabricantes de dispositivos médicos están trabajando continuamente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y tecnologías para los sistemas robóticos. Esto incluye la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar aún más la precisión y la eficacia de las cirugías.


En conclusión, el reemplazo total de rodilla utilizando robots representa un avance significativo en la cirugía ortopédica. La precisión y personalización que ofrece esta tecnología proporcionan mejores resultados para los pacientes, con menos dolor y una recuperación más rápida. A medida que la tecnología continúa evolucionando, el futuro de la cirugía ortopédica se presenta prometedor, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


El Hospital Pavia Caguas cuenta con un grupo de ortopedia que se mantiene a la vanguardia, poniendo al alcance de su equipo médico los últimos avances tecnológicos, como el asistente robótico ROSA, utilizado en intervenciones de reemplazo articular de rodilla. Nuestros cirujanos ortopedas, certificados en cirugía mínimamente invasiva y Cirugía Robótica, cuentan con subespecialidades en cirugía de espina dorsal, cirugía reconstructiva de adultos, medicina deportiva, y cirugía artroscópica. Para información adicional y citas, puede comunicarse al (787) 945-0580.

6 views0 comments

Comments


bottom of page