![](https://static.wixstatic.com/media/d318a6_90414a24550e4b009a1ef2fb636eace9~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_807,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d318a6_90414a24550e4b009a1ef2fb636eace9~mv2.jpeg)
Por Cybernews
SAN JUAN – El presidente interino de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, dirigió el jueves los trabajos para seleccionar la nueva directiva de la entidad, que estará al frente de la organización en el cuatrienio que comenzó este mes.
“Con gran satisfacción informo que con la presencia de 36 de los 41 alcaldes asociados, se ha seleccionado al compañero Jorge ‘Georgie’ González, del municipio de Jayuya, como presidente. Agradecemos la disponibilidad de Miguel ‘Ricky’ Méndez de Isabela y de Marcos Cruz de Vega Baja, quienes también se hicieron disponibles para asumir la dirección de esta institución fundada por Doña Felisa Rincón de Gautier en 1949, y que en este 2025 cumple 76 años de servicio al país. En momentos importantes para Puerto Rico, nuestra Asociación renueva su compromiso con el buen gobierno para todos”, dijo García Padilla en declaraciones escritas.
La directiva quedó compuesta por la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, como primera vicepresidenta; el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, como segundo vicepresidente; el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, como secretario; y el alcalde de Florida, Ángel ‘Bori’ González Damudt, como tesorero.
El nuevo presidente, Jorge ‘Georgie’ González, destacó la importancia de los municipios en la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
“Mi agenda de trabajo es la agenda de los alcaldes. Esta Asociación es la mano derecha del país. Tan importantes son los del sur, como los del norte, este, oeste, centro e islas municipio. Somos los municipios los que estamos en la primera línea de servicio de las comunidades, con los más vulnerables”, expresó González.
Durante la reunión, los alcaldes aprobaron resoluciones en defensa del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el reconocimiento de la dignidad y el trato justo a los inmigrantes en Puerto Rico, y el análisis del impacto político, económico y social de la propuesta del comisionado residente, Pablo José Hernández, en defensa de los inmigrantes.
González también enfatizó la importancia de mejorar la eficiencia del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). “Los municipios son vitales para el país, y es importante que temas como el CRIM se atiendan con más eficiencia. Por ejemplo, hay oficinas del CRIM, como la de Cayey, que son bien eficientes. Hay otras que pueden mejorar”, añadió.
Comments